El 12 de junio de 1932 un grupo de jóvenes del barrio Villa Sarita, en Posadas, se reunió en el almacén de Antonio Franco, un enfermero de salud pública. Allí resolvieron fundar el club deportivo más popular de la provincia de Misiones.
Su nombre: Por sugerencia del medico Pablo Ruiz se adopto el nombre Guaraní en homenaje a los aborígenes autóctonos de la provincia. Pocos años después falleció Antonio Franco, quien fuera su primer presidente, en su homenaje se instalo el nombre de Guaraní Antonio Franco.
Sus colores: El blanco se adopto por el uniforme que usaban los médicos. En principio surgió la idea de insertar la figura de un Indio Guaraní en el pecho pero fue complicado hacerlo, por lo que se definió que la camiseta blanca tenga una franja transversal en color azul. En 1933 se produce una separación en el seno del club, por un lado quedó Guaraní Azul y por el otro Guaraní Colorado, como sus nombres lo indican utilizaban una camiseta con dichos colores. En 1935 se unen y deciden que la camiseta principal lleve la banda roja, en tanto que la alternativa sea de color azul.
![]() |
Camisetas arquero, titular y alternativa |
Su estadio: Guaraní heredo una cancha abierta, cubierta con trozos de lona al principio, y luego con algunas maderas. En 1959 comenzaron las obras del nuevo estadio franjeado, una mole de acero y cemento, con una tribuna techada única en la provincia. El 15 de agosto de 1963 se inauguró el estadio Clemente Argentino Fernandez de Oliveira, en honor al presidente que inicio las gestiones para la construcción del estadio, que en la actualidad tiene capacidad para 10.000 personas.
![]() |
Estadio Clemente A. Fernandez de Oliveira. Posadas |
Hechos significativos en su historia: El franjeado logro ascender a los nacionales de 1971, 1981, 1982, 1985. El primer partido del Nacional 71 fue ante Boca Juniors en Posadas, fue triunfo para el xeneize con gol de Rogel. En 1981 empató con River Plate 2 a 2, y en 1985 venció, en un amistoso, a Boca Juniors por 6 a 0
Su llegada a la B Nacional: Los misioneros son habitúes de esta categoría. En 1989, 1993 y 94 perdieron en la final por un ascenso a la primera división. El 8 junio del 2014 disputo la final del reducido del Argentino A ante Juventud Unida Universitario de San Luis. La serie termino igualada 1 a 1 pero Guaraní disponía de ventaja deportiva por haber sido mejor clasificado en la fase previa. Con gol de Tobias Albarracin la franja decretó la vuelta a la B Nacional
No hay comentarios:
Publicar un comentario